Share |
Zona Libre de Colón sin papel
Septiembre 6, 2011
Por Juan R. Cortes Dean
jcortes@panamaeconomyinsight.com.pa
En
un foro reciente llamado Día de Actualidad Tecnológica y
organizado por la Autoridad Nacional para la Innovación
Gubernamental (AIG), presentaron los avances de un
proyecto que busca eliminar el uso del papel en los
trámites de importación y re-exportación del la Zona
Libre de Colón. Este proyecto forma parte del programa
de la AIG denominado Panamá sin Papel. Panama sin Papel
es, por decirlo así, uno de los proyectos insignia de la
AIG y de mayor trascendencia para el Gobierno Nacional.
Según la AIG, este proyecto busca renovar la forma en
que el ciudadano tramita con el Estado, para que todos
los procedimientos se hagan de manera ágil y
transparente. El proyecto eximirá a los usuarios de
presentar documentación sobre información que resida en
bases de datos digitales del Estado, lo cual se piensa
que conllevará una mayor comodidad para éstos, así como
una reducción importante de los gastos administrativos.
Marcelio Antonio Smith, Jefe del Departamento de Cómputo en la Administración de la Zona Libre de Colón presentó en el foro los avances del proyecto.
Se trata de una Declaración de Movimiento Comercial Electrónico (DMCE).
Smith
explicó que el documento de movimiento comercial
anterior, era el instrumento legal para la aprobación de
las operaciones de ZLC, el cual se tramitaba en papel.
Debido a esto, el proceso de aprobación tenía un tiempo
estimado de cuatro horas e involucraba la participación
de cinco personas. Smith argumentó que la gestión y
control de los formularios impresos significaba un
importante esfuerzo de planeación y el proceso estaba
sujeto a la discrecionalidad de los operadores.
Smith explicó que con el nuevo sitema DMCE el trámite de aprobación se ejecuta en 3 minutos y hay una disminución significativa de la discrecionalidad de los operadores.
Él dice que el sistema es robusto porque soporta más de US$15,000 millones en transacciones hasta la fecha y se estima que llegue a US$25,000.
Otras de las ventajas es que la información es oportuna y exacta para la toma de decisiones. Además se elimina la generación y almacenamiento de papeles (Gobierno sin papel).
DMCE facilita el intercambio electrónico de información entre la Administración de la Zona Libre de Colón, las Compañías de Zona Libre, la Dirección General de Aduanas, los bancos comerciales, los Órganos Anuentes y los corredores de aduanas. Concretamente, los beneficios son los siguientes:
n Ya no tiene que llenar formularios manualmente. Aprovechando la conveniencia que representa crear, enviar y aprobar los formularios DMCE de manera electrónica, lo que a la vez le ahorra al no tener que trasladarse al edificio de Administración de la Zona Libre de Colón para sus trámites
n Automatiza el proceso actual de declaración Manual para así acelerar el período de respuesta de aprobación y movimiento de bienes y documentos. Este proceso involucra la aprobación automática de formularios DMCE presentados por las Compañías de la Zona Libre, y únicamente en casos especiales, la intervención de los Órganos anuentes y la administración de la Zona Libre de Colón
n Ofrece una interfaz fiable y segura de datos y utilización para el intercambio integral de formularios DMCE, el rastreo de contenedores e información de referencia entre las diversas partes interesadas del DMCE
n Le permite acceder, durante las 24 horas del día, a información sobre su inventario, movimientos de entrada, salida, transferencia, y transformación/reempaque de mercancía dentro de la Zona Libre de Colón, al igual que controlar la confidencialidad de ésta información
n Ofrece un portal Integral en la Web para ver y descargar formularios DMCE en cualquier momento y en un entorno seguro
n Permite el intercambio seguro de información mediante archivos de interfaz o informes y formularios de estadística entre todos los participantes del sistema.