Share |
Ampliación del Canal de Panamá tiene 30% de avance
Octubre 20, 2011
Por Juan R. Cortes Dean
jcortes@panamaeconomyinsight.com.pa
La ampliación del Canal registra un avance de 30% en sus distintos componentes como dragado, excavación seca, diseño y construcción de las nuevas esclusas, informó la Autoridad del Canal de Panamá el 19 de octubre de 2011. Se han adjudicado contratos por más de US$4,228 millones.
En un acto, el Presidente de la República, Ricardo
Martinelli, activó las válvulas que llenan de agua el
área de entrada al nuevo Canal de Acceso del Pacífico,
que forma parte de la ampliación del Canal, ubicado
justo al sur del Puente Centenario en la zona más
próxima al Corte Culebra. Este cauce es por donde
transitarán los buques pospanamax entre las nuevas
esclusas del Pacífico y el Corte Culebra. La ACP indicó
que tomará aproximadamente tres días llenar el área
utilizando 1.4 millones de metros cúbicos de agua
provenientes del lago Gatún.
Esta entrada al Canal de Acceso del Pacífico mide 1.6
kilómetros de longitud, 218 metros de ancho y su fondo
de excavación se encuentra a 9.14 metros sobre el nivel
del mar. Para este proyecto, la ACP le adjudicó a la
empresa belga Jan De Nul n.v. el 16 de agosto de 2010,
el contrato por un monto de B/. 54.5 millones para
excavar en seco y/o dragar 3.8 millones de metros
cúbicos de material en el área. El resto del Canal de
Acceso del Pacífico, que tiene un longitud total de 6.1
kilómetros, se llenará durante el año 2013, una vez esté
concluida la excavación de 26 millones de metros cúbicos
y la construcción de la presa de tierra y roca de 2.3
kilómetros que separa este canal del lago Miraflores.
De acuerdo con Rómulo Roux, ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la ACP, este es otro avance importante de la ampliación y una señal más de que la obra progresa de manera satisfactoria”.
El Tercer Juego de Esclusas es el principal componente
del proyecto de ampliación del Canal. La inversión total
de la ampliación de Canal fue estimada en la propuesta
en 5,250 millones de dólares y el contrato de diseño y
construcción del Tercer Juego de Esclusas le fue
adjudicado Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por un monto
de 3,221.6 millones de dólares. GUPC inició la
construcción el 25 de agosto del año pasado, de modo que
ha cumplido dos años desde entonces. GUPC está integrado
por las empresas Sacyr Vallehermoso de España, Impregilo
de Italia, Jan de Nul de Bélgica y Constructora Urbana,
S.A. de Panamá. Hasta el primer semestre de 2011 se le
había desembolsado a GUPC un monto de US$382.6 millones.
En cuanto al empleo, hasta agosto de 2011 GUPC tenía
contratada 3,037 personas. Se espera que en el pico del
proyecto haya unas 7 mil personas empleadas. Dicho pico
podría ocurrir el próximo año. En el sitio de la obra se
observa que GUPC ha construido una clínica para atender
situaciones de urgencia y además hay allí apostadas
ambulancias de forma permanente. También se observa que
han construido infraestructuras para los empleados,
incluyendo restaurantes.
La construcción de Tercer Juego de Esclusas requerirá de
más de 2 millones de metro cúbicos de hormigón. Para que
nuestros lectores tengan una idea de lo que esto
significa, permítanos decirles que en pleno boom
inmobiliario, toda la construcción de condominios,
infraestructura, casas en Panamá tuvo una demanda de
apenas 1.9 millones de metros cúbicos de hormigón y que
ahora estamos diciendo que sólo las esclusas demandarán
una cantidad superior a eso. GUPC construye una fábrica
de agregados y hormigón en el Pacífico y otra en el
Atlántico. No obstante, no se dispone de este tipo de
rocas en el Atlántico, de modo el material será
transportado mediante barcazas desde el Pacífico.
En Panamá sólo hay seis empresas que producen hormigón y
en la actualidad no existía la capacidad instalada para
proveer del hormigón que demandará la construcción del
Tercer Juego de Esclusas. El hormigón es fabricado por
GUPC en las plantas industriales que el consorcio ha
construido.
En cuanto a la industria del cemento, éste será provisto por las dos únicas empresas locales que existen (Cemex y Cemento Panamá). Ambas empresas han hecho recientemente una expansión de su capacidad instalada y se han preparado para la demanda de este megaproyecto. Las esclusas demandarán más de un millón de toneladas de cemento.